Intervención en problemáticas sociales.
AREA ASISTENCIA DIRECTA – 2021
OBJETIVO DEL ÁREA.-
Brindar asistencia a grupos familiares en Situación de Vulnerabilidad Social, proporcionando orientación para la resolución de necesidades económica, social como cultural, mediante políticas sociales provenientes del Estado que garantizan y aseguran el bienestar de los ciudadanos/as.
La Asistencia Directa consiste en la entrega de alimentos y productos de primera necesidad como camas, colchones, frazadas, calzados, mesa, sillas y chapas.
METODOLOGÍA DE TRABAJO ANTE SITUACION DE LA PANDEMIA.-
Ante la situación de la Pandemia mundial surgida en el año 2019 con el Virus del SARS Covid- 19, que aun se encuentra presente en la actualidad, se puede decir, que la misma tuvo un impacto negativo en la cotidianeidad de los sujetos sociales, como así también, modificando la organización del trabajo institucional.
Es importante destacar que ante este nuevo contexto, surge la necesidad de repensar nuevas formas de intervención profesional que permitan dar respuesta a la nueva cuestión social.
Ante la Situación de Emergencia antes mencionada, que repercutió en nuestra Provincia desde la subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social se tomo intervención en las familias aisladas por covid-19 detectables y contactos estrechos; demandas de las familias, grupos vecinales, organizaciones civiles y no gubernamentales, intendencias, comisiones municipales, entre otros.
Entre las intervenciones del profesionales de los/as Trabajares/as Sociales, se realizaron entrevistas en terreno y telefónicas. Cuanto a las primeras, se caracterizaron por ser, entrevistas semi-estructuradas, la cual se basa en confeccionar el INFORME SOCIAL, que abarca todos los Datos Personales de la familia en cuestión, con respecto a: la composición familiar, lo económico, la salud y lo habitacional, etc.
A su vez, este informe puede contar o no con el acompañamiento de un Informe Habitacional del Maestro Mayor de Obra, en casos en los que, los aspectos edilicios se encuentren deteriorados o con falta de techado, dando finalmente una sugerencia concreta, que contiene una solución inmediata, para la posterior Asistencia del mismo o derivación a otros organismos gubernamentales correspondientes según amerita cada situación familiar.
La asistencia otorgada por parte de la institución producto de las intervenciones antes mencionadas realizadas tanto en la cuidad Capital, como en la cuidad de La Banda y los diversos departamentos del Interior de la provincia; consintieron en la entrega de:
- Unidades alimentarias.
- Leche.
- Pañales.
- Colchones.
- Calzados.
- Frazadas.
- Mesa.
- Sillas.
- Camas.
En cuanto a la segunda, fue implementada con el fin de resguardar al personal ante la circulación comunitaria y los masivos incrementos de casos en la provincia respecto al virus SARS-COVID 19. La misma, consistió en recepcionar telefónicamente las demandas de los sujetos sociales y otorgar asistencia directa básica, la cual se baso en la entrega de:
- Unidades alimentarias.
- Leche.
- Pañales.
- Colchones.
- Calzados.
- Frazadas.
La sugerencia de dicha asistencia, se debe a la falta de constatación en terreno las situaciones que atravesaban los/as titulares de derecho. Las intervenciones telefónicas se realizaron solo en la ciudad Capital y en la cuidad de La Banda.-
ACTUALIDAD-
Las intervenciones profesionales se caracterizan por llevarse a cabo en terreno a través de entrevistas domiciliarias. Dicha intervención se realiza a partir de la recepción de casos de gobernación, expedientes electrónicos, pedidos de autoridades provinciales y dirigentes políticos.
Es importante señalar, que ante esta Situación Epidemiológica se siguen generando cambios y nuevas estrategias de trabajo para mejorar y asegurar al personal institucional, con la intención de dar una respuesta a la Comunidad Santiagueña.
DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS FAMILIAS ASISTIDAS.-
El equipo de trabajo de la Subsecretaria de Desarrollo Social, realizo Asistencia de Módulos Alimentarios, en la cuidad Capital, Banda e interior de nuestra provincia en el marco de la Emergencia Sanitaria COVID 19, el cual tuvo un elevado impacto social y económico. La Crisis desenlazada por la pandemia, afecto sin duda a toda la sociedad, pero con mayor impacto en los hogares que ya se encontraban en la pobreza, en situación de vulnerabilidad y/o percibían ingresos bajos y medios-bajos así como en algunos sectores particularmente afectados (como la construcción, el comercio, hoteles y restaurantes y el trabajo doméstico). Una proporción importante de los hogares en situación de pobreza presentan composiciones familiares (parejas con niños/as, hogares mono -parentales y/o familias extendidas) que tienen más dificultades para lidiar con desafíos aparejados a la crisis. Además, por lo general, tienen inserciones laborales precarias y experimentan mayores carencias educacionales, habitacionales y de salud.
Para dicha Asistencia, se realizó un trabajo en articulación con el Área de salud, quienes a diario enviaban las planillas de familias aisladas; de esta manera, teniendo en cuenta las medidas de prevención como el Aislamiento social, el Trabajador Social se comunicaba telefónicamente con la familia para realizar la entrevista y sugerencia profesional correspondiente al grupo conviviente.
La asistencia alimentaria fue entregada en el domicilio a cada familia aislada, por el chofer a una distancia de 2 metros con una fotografía del trabajo realizado.
Cantidad de familias aisladas que recibieron asistencia alimentaria y cajas de leches desde el mes de Enero a Octubre del año 2021 por COVID- 19.
TOTAL: 11.409 ASISTENCIA DIRECTA (ENERO-OCTUBRE):- UNIDADES ALIMENTARIAS Y LECHES-
TOTAL: 5.140 ASISTENCIA DIRECTA COMPLETA (MAYO- DICIEMBRE): MESA –SILLA- CAMAS- COLCHONES- FRAZADAS- UNIDADES ALIMENTARIAS- LECHES- CALZADOS- PAÑALES PARA ADULTOS Y PEDRIATICOS- SILLA DE RUEDAS DE TIPO ESTÁNDAR- BIDONES AGUA MINERAL-
Cabe destacar durante el periodo del año 2.021 se asistió a más de 5.140 desde el mes de Mayo a Diciembre a familias en Situación de Vulnerabilidad Social, en el marco del Programa Asistencia Directa, el cual tuvo un gran impacto social, económico y emocional que repercutió en los hogares más vulnerables y de condiciones laborales independientes de la comunidad santiagueña con la Asistencia Directa (completa).
Por último, debe detallarse que se realizaron en total 16.549 intervenciones profesionales anual, el cual implica Entrevista Domiciliarias y Entrevistas Telefónicas.
TOTAL: 16.549 INTERVENCIONES PROFESIONALES DE ENTREVISTA DOMICILIARIAS Y ENTREVISTAS TELEFÓNICAS (ANUAL)